Terminologia

Diccionario de Embalaje: E-I

embalaje2

Indice

Descubre el mundo del embalaje con nuestro completo diccionario. Aquí encontrarás una amplia variedad de términos técnicos y conceptos clave que te ayudarán a entender mejor este sector de la E a la i.

E

  1. Embalaje: Conjunto de operaciones y materiales utilizados para proteger y conservar un producto durante su transporte y almacenamiento.
  2. Embellecimiento: Proceso de mejorar la apariencia de un embalaje mediante acabados especiales, como laminado o estampado.
  3. Embudo: Dispositivo utilizado para transferir productos de un contenedor a otro de menor abertura.
  4. Envase: Contenedor primario que está en contacto directo con el producto.
  5. Empaque: Conjunto de operaciones y materiales utilizados para agrupar varios envases.
  6. Etiquetado: Proceso de aplicar etiquetas a los productos o embalajes para proporcionar información relevante.
  7. Extrusora: Máquina que transforma materiales plásticos en productos finales, como películas o perfiles.
  8. Etiquetado digital: Aplicación de etiquetas mediante tecnología digital, como impresión a chorro de tinta.
  9. Estabilidad: Capacidad de un embalaje para mantener su forma y posición durante el transporte y almacenamiento.
  10. Etiquetadora: Máquina utilizada para aplicar etiquetas a productos o embalajes.
  11. Envase retornable: Envase diseñado para ser reutilizado varias veces.
  12. Envase primario: Primer envase que entra en contacto directo con el producto.
  13. Envase secundario: Envase que contiene uno o varios envases primarios.
  14. Envase terciario: Gran contenedor utilizado para agrupar varios envases secundarios.
  15. Envase a granel: Envase sin divisiones internas, utilizado para productos a granel.

F

  1. Falso fondo: Recipiente interior de un embalaje que sirve para separar productos o protegerlos.
  2. Film: Material plástico flexible utilizado para envolver productos, protegerlos y mantenerlos frescos.
  3. Flexografía: Proceso de impresión utilizado para imprimir sobre materiales flexibles como el papel o el plástico.
  4. Folleto: Material impreso que contiene información sobre un producto o servicio, a menudo incluido en el embalaje.
  5. Forma: Contorno o figura de un objeto, que puede influir en la elección del tipo de embalaje.
  6. Fragilidad: Susceptibilidad de un producto a romperse o dañarse durante el transporte o manipulación.
  7. Funda: Cubierta protectora que se ajusta a la forma de un objeto, como una funda para un teléfono o una funda para un libro.
  8. Fósforo: Pequeño objeto que produce fuego por fricción, utilizado en algunos tipos de embalajes para abrirlos.
  9. Fragmentación: Proceso de dividir un producto en partes más pequeñas para facilitar su embalaje y transporte.
  10. Fijación: Acción de asegurar un producto dentro de un embalaje para evitar su movimiento durante el transporte.

G

  1. Granel: Producto a granel, sin envasar individualmente, como granos de café, arroz o azúcar, que se almacena y transporta en grandes cantidades.
  2. Grosor: Medida de la dimensión de un material, como el cartón o el plástico, que determina su resistencia y peso.
  3. Guillotina: Máquina utilizada para cortar papel, cartón u otros materiales de forma rápida y precisa.

H

  1. Humectación: Proceso de humedecer el adhesivo de una cinta o etiqueta para activarlo y permitir una mejor adhesión.
  2. Humectante: Sustancia que absorbe la humedad y la mantiene, utilizado en algunos tipos de embalajes para preservar la humedad de los productos.
  3. Hermeticidad: Propiedad de un cierre que impide el paso de aire, líquidos o gases, asegurando la conservación del producto.
  4. Homogeneización: Proceso de mezclar uniformemente los componentes de un producto, especialmente en el caso de líquidos o productos pastosos.
  5. Hot melt: Adhesivo termoplástico que se funde al calentarse y se solidifica al enfriarse, utilizado para unir diferentes materiales en el embalaje.
  6. Hilo de coser: Material utilizado para coser bolsas o sacos, especialmente en el caso de embalajes textiles o de papel.
  7. Homologación: Proceso de aprobación de un embalaje para su uso en un determinado sector, asegurando que cumple con las normativas y estándares de calidad.

I

  1. Impresión: Proceso de aplicar tinta o pigmento sobre una superficie, como un cartón o una etiqueta, para transmitir información o decorar un embalaje.
  2. Impermeabilización: Tratamiento que se aplica a un material para hacerlo resistente al agua.
  3. Impresión en relieve: Técnica de impresión que crea una imagen o texto en relieve sobre una superficie.
  4. Inercia: Tendencia de un objeto a permanecer en reposo o en movimiento uniforme a menos que una fuerza externa actúe sobre él. En el embalaje, se refiere a la resistencia de un producto a moverse dentro de su contenedor.
  5. Interior: Parte interna de un embalaje, que puede estar en contacto directo con el producto.
  6. Inserto: Elemento adicional incluido en un embalaje, como un folleto, una muestra o un accesorio.
  7. Inspección: Proceso de revisión y control de calidad de los productos y embalajes antes, durante y después de la producción.
  8. Impresión flexográfica: Proceso de impresión utilizado comúnmente en el embalaje, especialmente para materiales flexibles como películas plásticas.
  9. Inserto de espuma: Material de embalaje de espuma utilizado para proteger productos frágiles.
  10. Impacto: Fuerza que recibe un embalaje al caer o ser golpeado durante el transporte, importante para evaluar la resistencia del material
  11. Índice de compresión: Medida que indica la resistencia de un embalaje, especialmente en cajas de cartón, a la fuerza ejercida desde arriba.
  12. Indicadores de manipulación: Etiquetas o dispositivos que muestran si un paquete ha sido inclinado, golpeado o expuesto a condiciones no deseadas.
  13. Inflado: Proceso de llenar bolsas de aire para amortiguar y proteger productos dentro de un embalaje.
  14. Instalación de paletizado: Sistema automatizado o manual para organizar y embalar mercancías sobre tarimas para transporte eficiente.
  15. Interiores protectores: Materiales como espuma, cartón corrugado o bolsas de aire utilizados dentro de los embalajes para proteger los productos.
  16. Integridad del embalaje: Condición en la que un embalaje mantiene su funcionalidad sin daños o deformaciones.
  17. Identificación: Proceso de asignar un código o etiqueta única a un producto o embalaje para facilitar su seguimiento.