- Cintas adhesivas
- Cinta Adhesiva doble cara
- Precinto ecoemba
- Papel engomado
- Embalaje para E-Commerce
- Productos Eco Packaging
- Papel de Relleno
- Protección y Acolchados
- Sobres Packing List
- Sobres Acolchados
- Films para paletizar
- Grapadoras Industriales
- Flejadoras, Flejes y Uniones
- Cerrado de cajas con hotmelt
- Pistolas Termofusibles
Diccionario de Embalaje: O-R

Descubre el mundo del embalaje con nuestro completo diccionario. Aquí encontrarás una amplia variedad de términos técnicos y conceptos clave que te ayudarán a entender mejor este sector de la O a la R.
O
- Onda: Forma en la que se pliega el papel en el cartón corrugado para proporcionar resistencia y amortiguación.
- Onda B: Tipo de corrugado en cartón con menor espesor, ideal para embalajes más compactos.
- Onda C: Corrugado con mayor grosor y resistencia, utilizado en cajas de mayor protección.
- Onda E: Cartón corrugado de menor espesor, usado para envases pequeños y plegables.
- Offset (impresión): Técnica de impresión utilizada en packaging para obtener imágenes de alta calidad.
- Opacidad: Capacidad de un material de embalaje para bloquear la luz y proteger el contenido.
- Operforado: Material de embalaje que contiene perforaciones para facilitar su apertura o manipulación.
- Orilla de corte: Borde del material de embalaje donde se ha realizado un corte limpio.
- Orilla viva: Borde sin recubrimiento en ciertos materiales de embalaje que puede ser más susceptible a daños.
- Organoléptico: Relativo a las propiedades del embalaje que pueden afectar la percepción sensorial del contenido, como olor o sabor.
- Orientación del papel: Dirección en la que se han dispuesto las fibras del papel dentro de un material de embalaje.
- Ojal de sujeción: Abertura en empaques que permite su fácil manipulación o colgado.
- Oleofóbico: Característica de algunos recubrimientos de embalaje que repelen aceites y grasas.
- Overpack: Embalaje adicional utilizado para proteger un paquete o facilitar su transporte.
- Oxobiodegradable: Tipo de material plástico que se descompone con la exposición al oxígeno.
- Oclusión: Cierre hermético de un envase para evitar la entrada de aire, humedad o contaminantes.
- Ondulado doble: Cartón compuesto por dos capas de ondas para mayor resistencia y amortiguación.
- Orificios de ventilación: Aberturas en el embalaje que permiten la circulación de aire para productos perecederos.
- Overprinting: Técnica de impresión donde se superponen tintas para lograr efectos específicos en el packaging.
- Opalino: Tipo de cartón con superficie lisa y blanca, utilizado en empaques de alta calidad.
P
- Palet: Plataforma utilizada para el almacenamiento y transporte de mercancías, facilitando su manipulación con montacargas.
- Paletización: Proceso de organizar y apilar productos sobre un palet para su transporte y almacenamiento eficiente.
- Papel Kraft: Papel resistente y biodegradable utilizado en embalaje por su durabilidad y resistencia.
- Papel parafinado: Papel tratado con parafina para hacerlo impermeable y proteger productos sensibles a la humedad.
- Papel siliconado: Papel con recubrimiento de silicona que evita la adhesión, utilizado en etiquetas y embalajes especiales.
- Packaging: Término en inglés que hace referencia al embalaje o envase de un producto, incluyendo diseño y materiales.
- Packaging primario: Envase que está en contacto directo con el producto, como una botella o bolsa individual.
- Packaging secundario: Embalaje que agrupa varias unidades de un producto, como cajas de cartón para botellas.
- Packaging terciario: Embalaje utilizado para el transporte y almacenamiento masivo de productos, como cajas de cartón en pallets.
- Papel burbuja: Material de embalaje con burbujas de aire que protege productos frágiles durante el transporte.
- Papel engomado: Cinta adhesiva activada con agua, utilizada para sellar cajas de cartón de forma segura y ecológica.
- Papel engomado reforzado: Variante del papel engomado con filamentos de fibra de vidrio para mayor resistencia.
- Película estirable: Plástico flexible que se usa para envolver y asegurar cargas en palets.
- Película retráctil: Plástico que se contrae con el calor para ajustar el embalaje alrededor de los productos.
- Perforado: Proceso de crear pequeñas aberturas en el embalaje para facilitar la ventilación o el acceso.
- Peso bruto: Peso total del producto junto con su embalaje.
- Peso neto: Peso del producto sin incluir el embalaje.
- Polietileno (PE): Plástico utilizado en embalajes flexibles, como bolsas y films de protección.
- Polipropileno (PP): Material plástico usado en envases por su resistencia y transparencia.
- Protector de esquinas: Elemento utilizado para reforzar las esquinas de los embalajes y evitar daños.
- Precinto adhesivo: Cinta adhesiva utilizada para sellar cajas y embalajes de manera segura.
- Preimpresión: Proceso previo a la impresión del packaging, donde se ajustan los colores y el diseño.
Q
- Químicos de recubrimiento: Sustancias aplicadas a materiales de embalaje para mejorar propiedades como resistencia a la humedad o grasa.
- Quiebre de fibra: Daño en la estructura del cartón o papel cuando se dobla en exceso o se manipula incorrectamente.
- Química del adhesivo: Composición de los pegamentos utilizados en embalaje, como los adhesivos de papel engomado o cintas adhesivas.
- Quilataje del papel: Medida del peso y calidad del papel utilizado en envases y embalajes.
- Químicos antimicrobianos: Sustancias incorporadas en envases para prolongar la vida útil de los productos al reducir el crecimiento de microorganismos.
- Químicos barrera: Revestimientos utilizados en empaques para evitar la permeabilidad al oxígeno, la humedad o los aceites.
- Quiebre estructural: Falla en la resistencia de un embalaje debido a mala manipulación, materiales débiles o almacenamiento inadecuado.
- QR en packaging: Códigos QR impresos en envases para ofrecer información adicional, trazabilidad o marketing interactivo.
- Química de tintas: Estudio de las propiedades de las tintas utilizadas en la impresión de embalajes y etiquetas.
- Químicos retardantes de fuego: Sustancias aplicadas a ciertos embalajes para reducir su inflamabilidad y mejorar la seguridad.
R
- Reciclabilidad: Capacidad de un material de embalaje para ser procesado y reutilizado en nuevos productos.
- Reciclado postconsumo: Materiales de embalaje reciclados tras haber sido utilizados por los consumidores.
- Reciclado preconsumo: Residuos de fabricación reutilizados antes de llegar al consumidor final.
- Resistencia a la tracción: Capacidad de un material de embalaje para soportar fuerzas sin romperse.
- Resistencia al impacto: Propiedad de los materiales para absorber golpes y proteger los productos en su interior.
- Rafia plástica: Material flexible y resistente utilizado en embalajes para productos pesados o voluminosos.
- Refuerzo de esquinas: Elementos añadidos a los embalajes para mejorar su resistencia y evitar deformaciones.
- Recubrimiento antihumedad: Tratamiento aplicado a los embalajes para protegerlos de la humedad y prolongar su vida útil.
- Recubrimiento antigrasa: Película protectora en materiales de embalaje para evitar la absorción de aceites y grasas.
- Rigidez estructural: Capacidad de un embalaje para mantener su forma y proteger su contenido.
- Retractilado: Proceso de aplicación de una película plástica que se ajusta al producto mediante calor.
- Relleno protector: Material utilizado en el interior del embalaje para evitar daños por movimiento o impactos.
- Resealable (Re-sellable): Característica de un embalaje que permite volver a cerrarlo tras ser abierto.
- Rollo de papel engomado: Formato en el que se comercializa el papel engomado para su uso en embalaje.
- Rotura controlada: Característica de ciertos envases diseñados para abrirse de forma específica sin necesidad de herramientas.
- Rasgado fácil: Propiedad de algunos embalajes que permite abrirlos sin esfuerzo adicional.
- Recipiente retornable: Envase diseñado para ser reutilizado varias veces antes de su reciclaje o eliminación.
- Residuos de embalaje: Material desechado tras el uso de envases y embalajes, con potencial de reciclaje o reutilización.
- Responsabilidad ambiental en packaging: Prácticas sostenibles aplicadas en la producción y gestión de envases.
- Rotulación en embalaje: Información impresa en el empaque que indica datos del producto, instrucciones o advertencias.