- Cintas adhesivas
- Cinta Adhesiva doble cara
- Precinto ecoemba
- Papel engomado
- Embalaje para E-Commerce
- Productos Eco Packaging
- Papel de Relleno
- Protección y Acolchados
- Sobres Packing List
- Sobres Acolchados
- Films para paletizar
- Grapadoras Industriales
- Flejadoras, Flejes y Uniones
- Cerrado de cajas con hotmelt
- Pistolas Termofusibles
Cómo impactará al sector del embalaje y packaging el Reglamento (UE) 2025/40:

El Reglamento (UE) 2025/40 surge como respuesta a la creciente preocupación por el impacto ambiental de los envases y la necesidad de una gestión más sostenible de los residuos en la Unión Europea. Adoptado el 19 de diciembre de 2024, este reglamento tiene como objetivo principal reducir la generación de residuos de envases y fomentar la economía circular mediante la implementación de normas armonizadas en todos los Estados miembros. La normativa establece que, para 2030, todos los envases en el mercado de la UE deben ser reutilizables o reciclables de manera económicamente viable, con metas más ambiciosas para 2035 y 2040. Además, se busca minimizar el uso de sustancias peligrosas en los materiales de envase, protegiendo así la salud humana y el medio ambiente. Esta iniciativa legislativa representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad en el sector del embalaje y packaging, promoviendo prácticas responsables y la innovación en materiales y diseños ecológicos.
Impacto en las empresas del sector del embalaje y packaging
La implementación del Reglamento (UE) 2025/40 implica cambios significativos para las empresas dedicadas al embalaje y packaging en la Unión Europea. Estas empresas deberán adaptar sus procesos de diseño y producción para cumplir con los nuevos requisitos de sostenibilidad en envases, lo que puede implicar inversiones en investigación y desarrollo de materiales más ecológicos y en la modificación de líneas de producción.
Además, la normativa promueve la adopción de sistemas de depósito y retorno, especialmente para envases de bebidas, lo que requerirá la colaboración entre fabricantes, distribuidores y minoristas para establecer infraestructuras eficientes de recogida y reutilización.
La responsabilidad ampliada del productor se refuerza, obligando a las empresas a asumir un papel más activo en la gestión de los residuos generados por sus productos, incluyendo la financiación de sistemas de recogida y reciclaje. Aunque estos cambios representan desafíos operativos y financieros, también ofrecen oportunidades para innovar y diferenciarse en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad.
Requisitos de diseño ecológico y reciclabilidad
Uno de los pilares fundamentales del Reglamento (UE) 2025/40 es el establecimiento de criterios de diseño ecológico para los envases. Las empresas deberán garantizar que sus productos sean fácilmente reciclables o reutilizables, lo que implica una selección cuidadosa de materiales y un diseño que facilite la separación y recuperación de componentes. Se fomenta el uso de materiales monocomponentes y la reducción de elementos que dificulten el reciclaje, como adhesivos o tintas no removibles. Además, se establecen metas específicas para incrementar el contenido reciclado en envases, incentivando la incorporación de materiales reciclados en nuevos productos.
Estas medidas no solo buscan reducir la generación de residuos, sino también disminuir la dependencia de recursos vírgenes y minimizar la huella de carbono asociada a la producción de envases. Para cumplir con estos requisitos, las empresas deberán invertir en innovación y colaborar estrechamente con proveedores y recicladores, asegurando la viabilidad económica y técnica de los nuevos diseños.
Retos y oportunidades para el sector del embalaje y packaging
El Reglamento (UE) 2025/40 representa un desafío significativo para el sector del embalaje y packaging, pero también ofrece oportunidades para aquellas empresas que sepan adaptarse y aprovechar las nuevas exigencias del mercado. Entre los principales retos se encuentran la necesidad de realizar inversiones en tecnologías más sostenibles, la reformulación de productos para cumplir con los nuevos estándares de reciclabilidad de envases, y la adaptación a las normas de contenido reciclado en envases y etiquetado ambiental.
Sin embargo, este marco normativo también abre oportunidades para la innovación en sostenibilidad en envases, impulsando el desarrollo de materiales biodegradables, reciclables y reutilizables. Las empresas que logren diferenciarse mediante soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente podrán obtener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más regulado y exigente.
Además, el énfasis en la responsabilidad ampliada del productor y en la implementación de sistemas de depósito y retorno podría generar nuevas alianzas entre fabricantes, distribuidores y recicladores, fomentando modelos de negocio más circulares y sostenibles. A largo plazo, estas medidas no solo contribuirán a reducir el impacto ambiental del sector, sino que también pueden generar eficiencias operativas y mejorar la percepción de marca entre los consumidores y reguladores.
Preguntas frecuentes sobre el Reglamento (UE) 2025/40
1. ¿Cuándo entrará en vigor el Reglamento (UE) 2025/40?
El reglamento entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025, con plazos escalonados para la aplicación de diferentes disposiciones hasta 2040.
2. ¿Qué empresas están obligadas a cumplir con este reglamento?
Todas las empresas que comercialicen envases y productos embalados en la Unión Europea deberán cumplir con sus disposiciones, independientemente de su país de origen.
3. ¿Qué tipo de envases serán prohibidos?
El reglamento restringe el uso de envases de un solo uso innecesarios y establece criterios más estrictos para los envases plásticos, especialmente aquellos que no sean reciclables o reutilizables.
4. ¿Qué significa la responsabilidad ampliada del productor?
Las empresas deberán asumir los costos de gestión de los residuos generados por sus envases, incluyendo la recolección, reciclaje y correcta eliminación de los mismos.
5. ¿Qué cambios introduce el reglamento en la logística del packaging?
Se incentivará la adopción de sistemas de depósito y retorno, lo que requerirá cambios en la cadena de suministro para facilitar la reutilización y el reciclaje de los envases.
6. ¿Esta normativa afecta a las cintas adhesivas?
El Reglamento (UE) 2025/40 se aplica a todos los envases y residuos de envases comercializados en la Unión Europea, independientemente del material utilizado. Aunque el texto del reglamento no menciona específicamente las cintas adhesivas, es importante considerar cómo se definen los «envases» en esta normativa.
Según el artículo 3 del reglamento, se entiende por «envase» cualquier producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir o presentar mercancías, desde materias primas hasta productos terminados. Esto incluye todos los artículos desechables utilizados con el mismo fin.
Las cintas adhesivas, cuando se emplean para cerrar, agrupar o proteger productos durante su almacenamiento, manipulación o transporte, podrían considerarse componentes del sistema de embalaje. Por lo tanto, es probable que estén sujetas a las disposiciones del reglamento, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad, reciclabilidad y reducción de residuos de envases.