Terminologia

Diccionario de Embalaje: A-D

embalaje

Indice

Descubre el mundo del embalaje con nuestro completo diccionario. Aquí encontrarás una amplia variedad de términos técnicos y conceptos clave que te ayudarán a entender mejor este sector

A

  1. Acabado: Tratamiento final que se aplica a un embalaje para mejorar su apariencia, resistencia y protección. Puede ser mate, brillante, laminado o texturado.
  2. Aislante: Material que se utiliza para proteger el contenido de un embalaje de factores externos como la humedad, el calor o el frío.
  3. Amortiguación: Material suave que absorbe los impactos y vibraciones, protegiendo el producto durante el transporte.
  4. Ampolla: Envase individual, generalmente de plástico transparente, utilizado para proteger productos pequeños y delicados.
  5. Acondicionamiento: Conjunto de operaciones que se realizan sobre un producto antes de ser embalado, como el pesaje, etiquetado o agrupación.
  6. Adhesivo: Sustancia que une dos superficies, como la cinta adhesiva utilizada para cerrar cajas.
  7. Agrupación: Acción de unir varios productos en un solo paquete para facilitar su manipulación y transporte.
  8. Almacenaje: Proceso de guardar productos en un lugar adecuado hasta su distribución.
  9. Alvéolo: Cavidad individual en un envase de cartón o plástico, diseñada para contener un producto de forma segura.
  10. Antirrobo: Dispositivo o sistema de seguridad que se utiliza para proteger los productos contra el robo.
  11. Apariencia: Aspecto visual de un embalaje, que influye en la percepción del consumidor y la imagen de marca.
  12. Aseguramiento: Conjunto de medidas tomadas para garantizar la integridad y seguridad del producto durante el transporte.
  13. Asistencia: Servicio de apoyo al cliente relacionado con el embalaje, como asesoramiento técnico o resolución de problemas.
  14. Automatización: Uso de máquinas y sistemas automatizados para realizar tareas de embalaje, aumentando la eficiencia y productividad.
  15. Acondicionamiento atmosférico: Control de la temperatura, humedad y otros factores ambientales dentro de un embalaje para preservar la calidad del producto.
  16. Armazón: Estructura interna de un embalaje que proporciona soporte y estabilidad.
  17. Atmopauta: Indicador que cambia de color al exponerse a ciertas condiciones atmosféricas, como la humedad o la temperatura.
  18. Avío: Material auxiliar utilizado en el proceso de embalaje, como relleno, separadores o cintas.

B

  1. Banda: Cinta o tira de material, generalmente de papel o plástico, utilizada para sujetar o unir elementos de un embalaje.
  2. Bandeja: Contenedor plano con divisiones, utilizado para organizar y proteger productos pequeños.
  3. Banderilla: Pequeña etiqueta o señalador utilizado para identificar productos o lotes.
  4. Barrita: Pequeña pieza de plástico o cartón que sirve como separador dentro de un embalaje.
  5. Bolsa: Envase flexible, generalmente de plástico o papel, utilizado para contener productos.
  6. Bobina: Rollo de material flexible (plástico, papel) utilizado para envolver productos o como base para otros materiales.
  7. Bollor: Pequeña protuberancia o deformación en un embalaje.
  8. Bolsa de papel: Envase de papel utilizado para transportar productos de menor peso y volumen.
  9. Bolsa de plástico: Envase flexible de plástico, utilizado para una gran variedad de productos.
  10. Bolsa de vacío: Envase hermético del que se ha extraído el aire, utilizado para conservar alimentos.
  11. Bobinado: Proceso de enrollar un material flexible alrededor de un núcleo.
  12. Bobina de film estirable: Rollo de film plástico utilizado para envolver palets y asegurar cargas.
  13. Box pallet: Expositor de cartón corrugado que se puede apilar y transportar en palet.
  14. Brillo: Acabado brillante en un embalaje, que mejora su apariencia y lo hace más atractivo.
  15. Bulto: Unidad de carga formada por varios productos agrupados y asegurados para su transporte.
  16. Bulto cerrado: Unidad de carga que ha sido sellada y asegurada para su transporte.
  17. Bulto individual: Cada unidad de producto embalado de forma independiente.
  18. Burbuja: Material de embalaje acolchado con pequeñas burbujas de aire, ideal para proteger objetos frágiles.
  19. Bandeja alveolada: Bandeja de plástico con cavidades hexagonales, ideal para envasar frutas y verduras.
  20. Bandeja de cartón: Contenedor de cartón corrugado utilizado para el transporte de productos.
  21. Biodegradable: Material que se descompone de forma natural en elementos inofensivos para el medio ambiente.
  22. Blister: Envase transparente de plástico termoformado que se adapta a la forma del producto.
  23. Bobinado de cartón: Proceso de enrollar láminas de cartón para formar tubos o cilindros.
  24. Banda elástica: Cinta elástica utilizada para sujetar y asegurar productos.

C

  1. Caja: Contenedor rígido, generalmente de cartón, utilizado para transportar y proteger productos.
  2. Cajón: Contenedor abierto por arriba, utilizado para almacenar y transportar objetos.
  3. Cartón: Material compuesto por varias capas de papel, utilizado para fabricar cajas y otros embalajes.
  4. Cartón corrugado: Tipo de cartón formado por varias capas de papel, con una capa ondulada en el medio, que proporciona resistencia y amortiguación.
  5. Cierre: Sistema utilizado para cerrar un embalaje, como cintas adhesivas, cierres de cremallera o broches.
  6. Coextrusión: Proceso de fabricación de películas plásticas que combina diferentes materiales para obtener propiedades específicas.
  7. Compostable: Material que se descompone en compost bajo condiciones controladas, convirtiéndose en abono.
  8. Corrugado: Ondulado. Se refiere al cartón corrugado, que tiene una capa ondulada en el medio.
  9. Código de barras: Conjunto de líneas paralelas de diferente grosor y espacio que representan información codificada sobre un producto.
  10. Colada: Proceso de aplicar una capa de material, como plástico o metal, sobre un producto o embalaje.
  11. Contenedor: Recipiente de gran tamaño utilizado para transportar grandes cantidades de productos.
  12. Cinta: Tira estrecha y flexible de material, como papel o plástico, utilizada para sujetar o cerrar.
  13. Cintas adhesivas: Material adhesivo utilizado para cerrar cajas y otros embalajes.
  14. Cinta de embalaje de polipropileno (PP): Resistente y económica, adecuada para sellar cajas ligeras y medianas. Disponible en acabados transparente o marrón.
  15. Cinta de embalaje de PVC: Muy resistente y silenciosa al desenrollarse, ideal para embalajes pesados o de larga duración. Resiste mejor a la humedad y los cambios de temperatura.
  16. Cinta adhesiva reforzada con filamentos: Incluye filamentos de fibra de vidrio que aumentan su resistencia a la tracción. Ideal para cajas muy pesadas o embalajes industriales.
  17. Cinta adhesiva acrílica: Ofrece un buen equilibrio entre costo y durabilidad. Resiste bien a la luz UV y al envejecimiento, siendo apta para embalajes a largo plazo.
  18. Cinta adhesiva Hot Melt: Hecha con un adhesivo termofusible, lo que la hace ideal para aplicaciones en superficies difíciles. Tiene buena adhesión inicial.
  19. Cinta adhesiva de papel Kraft: Fabricada con papel reciclable y adhesivo natural, es ideal para embalajes sostenibles. A menudo se usa en cajas que requieren un toque ecológico o natural.
  20. Cinta adhesiva personalizada (impresa): Permite añadir logotipos o mensajes a la cinta. Útil para branding o instrucciones específicas sobre el paquete.
  21. Cinta adhesiva con adhesivo solvente: Resistente a altas temperaturas, humedad y superficies difíciles. Se utiliza en embalajes pesados o de exportación.
  22. Cinta adhesiva de doble cara: Adhesiva en ambas caras, perfecta para unir materiales en el embalaje o fijar elementos internos en un paquete.
  23. Cinta adhesiva antideslizante: Diseñada con una superficie rugosa para evitar deslizamientos. Usada en embalajes que requieren estabilidad extra.
  24. Cinta adhesiva selladora de seguridad: Cambia de color o muestra evidencia de manipulación si se intenta retirar. Ideal para envíos que requieren seguridad adicional.
  25. Cinta adhesiva aluminizada: Hecha de aluminio, refleja el calor y es resistente a altas temperaturas. Útil en embalajes que requieren aislamiento térmico.
  26. Cinta adhesiva elástica: Tiene una capacidad elástica que permite envolver objetos irregulares y mantenerlos asegurados.
  27. Cinta adhesiva masking tape (de papel): Usada principalmente para pintar y enmascarar áreas. Fácil de retirar sin dejar residuos.
  28. Cinta adhesiva para alta temperatura: Diseñada para soportar temperaturas extremas, ideal para aplicaciones industriales o embalajes sometidos a calor.
  29. Cinta adhesiva de tela (duct tape): Resistente y versátil, compuesta por una base de tela recubierta de adhesivo. Se utiliza en reparaciones y embalajes robustos.
  30. Cinta adhesiva magnética: Contiene una base magnética que permite adherirse a superficies metálicas. Útil para fijar materiales en lugares específicos.
  31. Cinta adhesiva de espuma: Hecha de espuma flexible, ofrece amortiguación y adherencia en superficies irregulares. Ideal para embalajes frágiles.
  32. Cinta adhesiva holográfica: Con un diseño brillante y reflectante, se usa para fines decorativos o para destacar embalajes especiales.
  33. Cinta adhesiva de teflón: Resistente al calor y la fricción, ideal para aplicaciones técnicas o embalajes en condiciones exigentes.
  34. Cinta adhesiva eléctrica: Diseñada para aislamiento eléctrico. También se puede usar en embalajes que contienen componentes eléctricos.
  35. Cinta adhesiva de caucho butílico: Flexible y selladora, ideal para aplicaciones herméticas en embalajes resistentes a la humedad.
  36. Cinta adhesiva reflectante: Con acabado reflectante, se usa para etiquetar embalajes de alto riesgo o para visibilidad en condiciones de poca luz.
  37. Cinta adhesiva autovulcanizante: Se adhiere sobre sí misma sin necesidad de adhesivo, usada en embalajes que requieren aislamiento hermético.
  38. Cinta adhesiva para embalaje criogénico: Diseñada para resistir temperaturas extremadamente bajas, ideal para el transporte de productos congelados.
  39. Cinta adhesiva bies cinta: Adhesiva por ambos lados, especial para doblar y reforzar esquinas o bordes en embalajes.
  40. Cinta adhesiva de silicona: Resistente a altas temperaturas, humedad y productos químicos, ideal para embalajes en entornos extremos.
  41. Cinta adhesiva antirradiación: Diseñada para proteger embalajes de la exposición a rayos UV o condiciones de alta radiación solar.
  42. Cinta adhesiva impermeable: Diseñada para resistir el agua, ideal para embalajes expuestos a humedad o lluvia.
  43. Cinta adhesiva con microventosas: Se adhiere sin pegamento gracias a una superficie con ventosas diminutas, reutilizable.
  44. Cinta adhesiva de celofán: Transparente y ligera, utilizada en envolturas decorativas y embalajes ligeros.
  45. Cinta adhesiva biodegradable: Fabricada con materiales ecológicos, se degrada naturalmente con el tiempo.
  46. Cinta adhesiva resistente al aceite: Ideal para embalajes en entornos donde se manejan líquidos grasos o aceites.
  47. Cinta adhesiva con velcro: Combina una parte adhesiva con cierre de velcro, usada en aplicaciones reutilizables.
  48. Cinta adhesiva antiestática: Previene la acumulación de electricidad estática, ideal para embalajes de componentes electrónicos.
  49. Cinta adhesiva con espuma de doble cara: Combina espuma con adhesivo en ambas caras para amortiguación y fijación.
  50. Cinta adhesiva fluorescente: Brilla bajo luz UV o en la oscuridad, ideal para señalización en embalajes.
  51. Cinta adhesiva antirrayas: Diseñada para proteger superficies delicadas de rasguños durante el embalaje o transporte.
  52. Cinta adhesiva para sellos térmicos: Compatible con máquinas de sellado térmico, usada en embalajes termoencogibles.
  53. Cinta adhesiva asfáltica: Resistente y selladora, adecuada para empaques que requieren protección contra impactos fuertes.
  54. Cinta adhesiva de alta adherencia: Formulada con adhesivos extra fuertes para superficies difíciles.
  55. Cinta adhesiva decorativa: Con patrones o colores llamativos, ideal para regalos o embalajes promocionales.
  56. Cinta adhesiva de fibra metálica: Hecha con fibras metálicas, proporciona mayor resistencia al desgarro.
  57. Cinta adhesiva de papel crepé: Flexible y de fácil manejo, utilizada en embalajes con formas complejas.
  58. Cinta adhesiva termoaislante: Proporciona aislamiento térmico, ideal para embalajes que requieren control de temperatura.
  59. Cinta adhesiva de algodón: Suave y flexible, útil para empaques en industrias textiles o de productos delicados.
  60. Cinta adhesiva de nailon: Resistente al desgarro, utilizada en embalajes que requieren durabilidad extrema.
  61. Cinta adhesiva de poliéster: Ofrece alta resistencia a la tracción y al desgaste.
  62. Cinta adhesiva para líneas de seguridad: Marca áreas específicas en embalajes industriales o de transporte.
  63. Cinta adhesiva antimicrobiana: Recubierta con materiales que eliminan bacterias, ideal para embalajes sanitarios.
  64. Cinta adhesiva con propiedades ignífugas: Resistente al fuego, utilizada en embalajes de materiales peligrosos.
  65. Cinta adhesiva de caucho natural: Ofrece una adhesión firme y es ecológica.
  66. Cinta adhesiva removible: Fácil de retirar sin dejar residuos, ideal para embalajes temporales.
  67. Cinta adhesiva para etiquetado: Combina adhesivo con espacio para escribir o imprimir etiquetas.
  68. Cinta adhesiva de polietileno: Resistente al agua y a químicos, ideal para embalajes industriales.
  69. Cinta adhesiva con sellado hermético: Garantiza que los paquetes estén completamente sellados.
  70. Cinta adhesiva texturizada: Tiene una superficie con textura para mejorar el agarre.
  71. Cinta adhesiva térmica de transferencia: Utilizada en embalajes que requieren disipación de calor.
  72. Cinta adhesiva plástica pre-cortada: Disponible en tiras individuales, ideal para embalajes rápidos.
  73. Cinta adhesiva moldeable: Se adapta fácilmente a formas curvas o irregulares.
  74. Cinta adhesiva con recubrimiento cerámico: Ofrece resistencia adicional a altas temperaturas.
  75. Cinta adhesiva impermeable de caucho: Diseñada para sellar grietas en embalajes que necesitan protección contra agua.
  76. Cinta adhesiva de tracción: Proporciona un agarre adicional para manipulación segura de embalajes.
  77. Cinta adhesiva a base de almidón: Hecha de materiales naturales y biodegradable.
  78. Cinta adhesiva reforzada con malla: Incorpora una malla para mayor durabilidad y resistencia al rasgado.
  79. Cinta adhesiva sin ruido: Desenrolla de forma silenciosa, ideal para entornos de trabajo tranquilos.
  80. Cinta adhesiva antiadherente: Se utiliza en embalajes temporales que no deben pegarse permanentemente.
  81. Cinta adhesiva con adhesivo sensible a la presión: Proporciona una unión firme con poca fuerza aplicada.
  82. Cinta adhesiva termosensible: Cambia de color con la temperatura para monitorear condiciones del embalaje.
  83. Cinta adhesiva repelente al polvo: Diseñada para sellar embalajes y mantenerlos libres de partículas.
  84. Cinta adhesiva con textura de goma: Proporciona una superficie suave y antideslizante.
  85. Cinta adhesiva con adhesivo reposicionable: Se puede ajustar varias veces antes de fijarse definitivamente.
  86. Cinta adhesiva antirrobo: Deja marcas visibles si el embalaje es manipulado.
  87. Cinta adhesiva para vacío: Compatible con sistemas de sellado al vacío.
  88. Cinta adhesiva autoadhesiva de silicona: Adhiere sin necesidad de pegamento adicional.
  89. Cinta adhesiva de seguridad para vidrio: Refuerza el embalaje de objetos frágiles como espejos o ventanas.
  90. Cinta adhesiva para bordes: Diseñada para reforzar las esquinas y bordes de cajas.
  91. Cinta adhesiva recubierta de cera: Resistente al agua y a productos químicos.
  92. Cinta adhesiva con tinta invisible: Útil para marcar embalajes de forma discreta.
  93. Cinta adhesiva de fibra de carbono: Ultra resistente, utilizada en aplicaciones especializadas.
  94. Cinta adhesiva con propiedades de amortiguación: Reduce el impacto durante el transporte.
  95. Cinta adhesiva de alta visibilidad: En colores brillantes, para destacar embalajes específicos.
  96. Cinta adhesiva con dispensador integrado: Incluye un dispensador para facilitar su uso.
  97. Cinta adhesiva de bordes dentados: Facilita el rasgado sin tijeras o herramientas adicionales.
  98. Cinta adhesiva resistente al moho: Ideal para embalajes almacenados en ambientes húmedos.
  99. Cinta adhesiva electroconductora: Se usa en embalajes con componentes electrónicos que requieren conexión a tierra.
  100. Cinta adhesiva flexible para cables: Envuelve y protege cables en embalajes técnicos.
  101. Cinta adhesiva de papel engomado estándar: Diseñada para sellar cajas de cartón, activada con agua y completamente reciclable.
  102. Cinta adhesiva de papel engomado reforzada: Contiene fibras de refuerzo para aumentar su resistencia al rasgado.
  103. Cinta adhesiva de papel engomado kraft: Fabricada con papel kraft, ofrece un acabado natural y ecológico.
  104. Cinta adhesiva de papel engomado blanco: Permite un acabado limpio y profesional en embalajes ligeros.
  105. Cinta adhesiva de papel engomado impresa: Personalizada con logotipos, mensajes o advertencias.
  106. Cinta adhesiva de papel engomado biodegradable: Totalmente reciclable y fabricada con adhesivos naturales.
  107. Cinta adhesiva de papel engomado marrón oscuro: Diseñada para integrarse con cajas marrones y ocultar marcas.
  108. Cinta adhesiva de papel engomado extra ancha: Ideal para cajas grandes o embalajes de gran tamaño.
  109. Cofre: Contenedor grande y resistente, utilizado para guardar objetos de valor.
  110. Cubierta: Capa exterior de un embalaje que protege el producto.
  111. Cámara de vacío: Equipo utilizado para extraer el aire de un envase, creando un vacío.
  112. Capa: Cada una de las láminas que forman un material compuesto, como el cartón corrugado.
  113. Cáscara: Parte exterior y protectora de un fruto o huevo, utilizada como analogía para describir el embalaje.
  114. Cesto: Contenedor abierto, generalmente de mimbre o plástico, utilizado para transportar o almacenar objetos.
  115. Cofre fuerte: Contenedor de gran seguridad utilizado para guardar objetos de valor.
  116. Capa intermedia: Capa interior de un embalaje, que puede tener funciones de protección o aislamiento.
  117. Colocación: Acción de colocar un producto dentro de un embalaje.
  118. Cámara de compresión: Equipo utilizado para comprimir materiales antes de embalarlos.
  119. Cubierta protectora: Capa exterior de un embalaje que protege el producto de daños externos.
  120. Cámara frigorífica: Espacio refrigerado utilizado para almacenar productos perecederos.

D

  1. Depósito: Recipiente de gran tamaño, generalmente de metal, utilizado para almacenar líquidos a granel.
  2. Desgaste: Deterioro de un material o producto debido al uso o al paso del tiempo.
  3. Dimensiones: Medidas de un objeto, en este caso, de un embalaje o producto.
  4. Distribución: Proceso de llevar productos desde el fabricante hasta el consumidor final.
  5. Dosificación: Acción de medir y dispensar una cantidad exacta de un producto.
  6. Doblado: Proceso de plegar un material, como cartón, para darle forma a un embalaje.
  7. Display: Expositor diseñado para presentar productos de forma atractiva en un punto de venta.
  8. Doble pared: Tipo de cartón corrugado con dos capas onduladas, lo que lo hace más resistente y duradero.
  9. Decoración: Elementos decorativos añadidos a un embalaje para hacerlo más atractivo.
  10. Densidad: Masa por unidad de volumen de un material, lo que influye en su resistencia y peso.
  11. Deformación: Cambio en la forma o dimensiones de un objeto debido a una fuerza externa.
  12. Desecho: Residuos generados por el proceso de embalaje y producción.
  13. Deshumidificación: Proceso de eliminación de la humedad del aire dentro de un embalaje.
  14. Degradación: Deterioro de un material con el paso del tiempo o por la acción de agentes externos.
  15. Diseño: Proceso de creación de un embalaje, considerando aspectos funcionales y estéticos.
  16. Distribución física: Gestión del flujo de productos desde el origen hasta el destino final.
  17. Durabilidad: Capacidad de un material o producto para resistir el desgaste y el deterioro.