Terminologia

Diccionario de Embalaje: S-Z

embalaje industrial

Indice

Descubre el mundo del embalaje con nuestro completo diccionario. Aquí encontrarás una amplia variedad de términos técnicos y conceptos clave que te ayudarán a entender mejor este sector de la S a la Z.

S

  1. Sellado hermético: Cierre seguro en envases y embalajes que evita la entrada de aire, humedad o contaminantes.
  2. Seguridad en embalaje: Medidas aplicadas para proteger el contenido de manipulaciones indebidas o daños durante el transporte.
  3. Sello de garantía: Etiqueta o precinto que indica que un producto no ha sido abierto ni manipulado.
  4. Sobrembolsado: Técnica de embalaje en la que un producto se coloca dentro de una bolsa adicional para mayor protección.
  5. Sobrecaja: Caja externa utilizada para agrupar o reforzar envases individuales durante el transporte.
  6. Sostenibilidad en packaging: Uso de materiales y procesos ecológicos para reducir el impacto ambiental del embalaje.
  7. Stretch film: Película plástica estirable utilizada para envolver y asegurar mercancías en palets.
  8. Sticker de seguridad: Adhesivo especial que muestra evidencia de manipulación si se intenta retirar.
  9. Sistema de embalaje: Conjunto de materiales y procesos diseñados para proteger y transportar productos de manera eficiente.
  10. Sobretapa: Cubierta adicional en envases para reforzar la protección del contenido.
  11. Sello térmico: Método de cierre de envases mediante la aplicación de calor para unir capas de material.
  12. Sacos de polipropileno: Embalaje resistente utilizado para productos a granel como cereales, harinas o químicos.
  13. Separador de cartón: Lámina colocada entre productos dentro de una caja para evitar roces y mejorar la estabilidad.
  14. Solapas de caja: Extensiones del cartón que permiten el cierre y sellado de una caja de embalaje.
  15. Shock absorber (Absorbente de impactos): Material de embalaje diseñado para minimizar daños por golpes y vibraciones.
  16. Sobreestructura: Refuerzo añadido a un embalaje para mejorar su resistencia durante el transporte.
  17. Shrink sleeve (Manga termoencogible): Etiqueta plástica que se ajusta a un envase mediante calor, ofreciendo un diseño envolvente.
  18. Sistema de codificación: Métodos como códigos de barras o QR utilizados en packaging para identificar productos.
  19. Soporte de embalaje: Base o estructura utilizada para mejorar la estabilidad del producto dentro del envase.
  20. Sellado inviolable: Cierre especial en embalajes que muestra evidencia clara de manipulación o apertura.

T

  1. Termoencogible: Material plástico que se contrae con calor para ajustarse al producto y proporcionar protección.
  2. Termosellado: Proceso de cierre de envases mediante la aplicación de calor y presión para sellar películas plásticas o láminas de aluminio.
  3. Taponado: Acción de cerrar un envase con un tapón para evitar fugas o contaminación.
  4. Tapa a presión: Tipo de cierre en envases que se ajusta mediante presión sin necesidad de rosca.
  5. Tapa hermética: Cierre diseñado para evitar la entrada de aire y conservar la frescura del producto.
  6. Tinta ecológica: Tintas utilizadas en la impresión de envases que no contienen productos químicos dañinos para el medio ambiente.
  7. Troquelado: Proceso de corte de materiales de embalaje con formas específicas mediante moldes o matrices.
  8. Trama de impresión: Patrón de puntos utilizado en la impresión de envases para lograr diferentes tonos y colores.
  9. Tintas de seguridad: Tintas especiales en empaques que cambian de color o muestran patrones ocultos para evitar falsificaciones.
  10. Tirador de apertura: Elemento añadido a envases para facilitar su apertura sin herramientas.
  11. Tapón dosificador: Cierre con sistema de control de cantidad para dispensar líquidos o polvos.
  12. Tetra Pak: Tipo de envase multicapa utilizado para líquidos como leche y jugos, con alta capacidad de conservación.
  13. Tubos de cartón: Estructuras cilíndricas de cartón utilizadas para embalaje de productos en rollo o frágiles.
  14. Tarima (Pallet): Plataforma de madera, plástico o metal sobre la que se colocan productos para su almacenamiento y transporte.
  15. Textura del embalaje: Acabado superficial del envase que influye en la percepción del producto por parte del consumidor.
  16. Tintas UV: Tintas especiales que se secan con luz ultravioleta y mejoran la durabilidad de la impresión en packaging.
  17. Termoformado: Técnica en la que se calienta una lámina plástica para moldearla en la forma deseada de un envase.
  18. Transferencia térmica: Método de impresión en etiquetas y envases mediante calor para fijar la tinta.
  19. Tira de garantía: Banda adhesiva o precinto que garantiza la inviolabilidad del envase antes de su apertura.
  20. Transparencia en envases: Uso de materiales transparentes o ventanas en el packaging para mostrar el contenido.

U

  1. Ubicar: Colocar un objeto en un lugar determinado. En el contexto del embalaje, se refiere a la acción de colocar un producto dentro de su empaque de manera adecuada.
  2. Unidad: Conjunto de elementos que forman un todo. En el embalaje, se refiere a la cantidad individual de un producto que se va a empaquetar.
  3. Unión: Acción de juntar o enlazar dos o más cosas. En el embalaje, se refiere a la forma en que se unen las diferentes partes del empaque, como las solapas de una caja de cartón.
  4. Utensilios de embalaje: Conjunto de herramientas y materiales que se utilizan para empacar productos, como cajas, cintas adhesivas, plástico de burbujas, etc.
  5. Unidad de embalaje: Cantidad de producto que se empaqueta junta en un solo bulto, como una caja de cartón con varias unidades de un producto.
  6. Utilización del embalaje: Proceso de selección y empleo de los materiales y técnicas de embalaje adecuados para proteger y presentar un producto de manera efectiva.
  7. Unión de embalajes: Acción de juntar varios embalajes individuales en un solo bulto para facilitar su transporte y almacenamiento.
  8. Ultra resistente: Que tiene una gran capacidad para soportar golpes, caídas y otras condiciones adversas. Un embalaje ultra resistente es ideal para productos frágiles o que deben ser transportados a largas distancias.

V

  1. Válvula: Mecanismo que permite o impide el paso de un fluido. En el embalaje, se refiere a un dispositivo que se utiliza para cerrar herméticamente un empaque, como una bolsa o un frasco.
  2. Variedad: Conjunto de cosas diversas. En el embalaje, se refiere a la gama de opciones disponibles en cuanto a materiales, tamaños, formas y diseños de empaques.
  3. Ventilación: Acción de renovar el aire en un espacio cerrado. En el embalaje, se refiere a la necesidad de permitir la circulación del aire dentro de un empaque para evitar la acumulación de humedad o gases que puedan dañar el producto.
  4. Verificación: Acción de comprobar que algo es correcto o cumple con ciertos requisitos. En el embalaje, se refiere a la revisión de los empaques para asegurar que estén en buen estado y cumplan con las normas de calidad y seguridad.
  5. Versátil: Que se puede adaptar a diferentes usos o situaciones. Un embalaje versátil puede ser utilizado para diferentes tipos de productos o para ser transportado en diferentes medios.
  6. Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo. En el embalaje, se refiere a la cantidad de espacio que ocupa un producto empacado, lo cual es importante para determinar el tamaño del empaque y los costos de envío.
  7. Voluminoso: Que tiene mucho volumen. Un embalaje voluminoso puede ser necesario para proteger productos grandes o frágiles, pero también puede aumentar los costos de envío y almacenamiento.
  8. Vida útil: Período de tiempo durante el cual un producto conserva sus propiedades y es apto para su consumo o uso. El embalaje puede influir en la vida útil de un producto al protegerlo de factores externos como la luz, el aire, la humedad o los cambios de temperatura.
  9. Vitrina: Mueble con puertas de cristal que se utiliza para exhibir productos. En el embalaje, se refiere a un tipo de empaque que permite ver el producto a través de una ventana transparente.
  10. Voltaje: Fuerza electromotriz que impulsa la corriente eléctrica. En el embalaje, se refiere a la necesidad de proteger los productos electrónicos de las descargas eléctricas y la estática.
  11. Vulnerable: Que puede ser dañado o atacado fácilmente. Un embalaje vulnerable puede poner en riesgo la integridad del producto durante el transporte o almacenamiento.

Y

  1. Yarda: Unidad de longitud que equivale a 0,9144 metros. En el embalaje, se utiliza para medir longitudes de materiales como rollos de papel o plástico.
  2. Yute: Fibra textil natural que se utiliza para fabricar sacos, cuerdas y otros materiales de embalaje. El yute es resistente, biodegradable y económico.
  3. Yugo: Pieza que se utiliza para unir dos cosas. En el embalaje, se refiere a un elemento que se utiliza para sujetar o asegurar un producto dentro de su empaque.
  4. Yarda cúbica: Unidad de volumen que equivale a un cubo de un metro de lado. En el embalaje, se utiliza para medir el volumen de materiales a granel, como granos o líquidos.
  5. Yunque: Bloque de hierro que se utiliza para forjar metales. En el embalaje, se refiere a la necesidad de proteger los productos de golpes y deformaciones durante el transporte.
  6. Yuxtaponer: Colocar dos cosas juntas sin que se mezclen. En el embalaje, se refiere a la necesidad de combinar diferentes materiales y técnicas para lograr un empaque óptimo.
  7. Yute natural: Fibra de yute que no ha sido tratada ni procesada. En el embalaje, se refiere a la opción de utilizar materiales naturales y biodegradables para reducir el impacto ambiental.

Z

  1. Zuncho: Fleje de metal o plástico que se utiliza para sujetar o asegurar un paquete o carga. Los zunchos son resistentes y se utilizan para evitar que los productos se muevan o se dañen durante el transporte.
  2. Zona de carga: Espacio destinado a la carga y descarga de mercancías en un almacén, terminal de transporte o vehículo. La zona de carga debe ser lo suficientemente amplia y segura para facilitar las operaciones de embalaje y transporte.
  3. Zona de descarga: Espacio destinado a la recepción y desembalaje de mercancías en un almacén, tienda o destino final. La zona de descarga debe estar organizada y equipada para agilizar el proceso de desembalaje y distribución de los productos.
  4. Zócalo: Pieza que se coloca en la parte inferior de una pared o mueble para protegerla de golpes o suciedad. En el embalaje, se refiere a una base o soporte que se coloca debajo de un paquete o carga para elevarlo del suelo y protegerlo de la humedad o el polvo.
  5. Zinc: Elemento químico que se utiliza para recubrir algunos materiales de embalaje, como el acero, para protegerlos de la corrosión. El zinc es resistente a la intemperie y prolonga la vida útil de los empaques.
  6. Zigzag: Línea quebrada en forma de «Z». En el embalaje, se refiere a un tipo de diseño o corte que se utiliza en algunos materiales, como el cartón corrugado, para aumentar su resistencia y flexibilidad.