Terminologia

¿Qué es una Flejadora?

flejadora para flejes

Las flejadoras son máquinas industriales diseñadas para asegurar y consolidar cargas, principalmente sobre palets, mediante el uso de flejes. Estos flejes, tiras de material resistente como el acero, polipropileno o poliéster, se tensan y sellan alrededor de la carga, proporcionando una unión segura y estable.

¿Qué es una Flejadora y Para Qué Sirve?

Una flejadora es una herramienta indispensable en cualquier proceso de embalaje industrial. Su función principal es garantizar la integridad de las cargas durante el transporte y almacenamiento, evitando así posibles daños, pérdidas y accidentes. Al unir y compactar los productos, las flejadoras contribuyen a:

  • Optimizar el espacio: Permite apilar palets de forma segura y eficiente, maximizando el uso del espacio de almacenamiento y transporte.
  • Facilitar la manipulación: Los paquetes flejados son más fáciles de manipular con equipos de elevación como carretillas elevadoras o grúas.
  • Proteger los productos: Los flejes actúan como una barrera protectora contra golpes, vibraciones y factores ambientales.
    Evitar robos: Los flejes dificultan la apertura de los paquetes sin herramientas especiales.

Tipos de Flejadoras

Existen diferentes tipos de flejadoras, cada una diseñada para adaptarse a necesidades y volúmenes de producción específicos:

  • Flejadoras manuales: Son las más sencillas y económicas. El operario realiza todas las operaciones de forma manual, desde el tensado del fleje hasta el sellado.
  • Flejadoras semiautomáticas: Combinan operaciones manuales y automáticas. El operario coloca el fleje y la máquina se encarga de tensar, soldar y cortar el fleje.
  • Flejadoras automáticas: Realizan todo el proceso de flejado de forma automática, desde la alimentación del fleje hasta el corte y sellado. Son ideales para grandes volúmenes de producción.

Componentes de una Flejadora

Una flejadora típica consta de los siguientes componentes:

  • Estructura: Proporciona la base y soporte para los demás componentes.
  • Unidad de alimentación: Suministra el fleje a la máquina.
  • Sistema de tensado: Aplica la tensión necesaria al fleje para asegurar la carga.
  • Unidad de sellado: Une los extremos del fleje mediante soldadura por fricción o calor.
  • Cortador: Corta el fleje a la longitud deseada.
  • Panel de control: Permite ajustar los parámetros de operación de la máquina.

Flejes: El Material imprescindible

La elección del fleje adecuado es crucial para garantizar la eficacia del proceso de flejado. Los flejes más comunes son:

  1. Flejes de acero: Ofrecen una alta resistencia y son ideales para cargas pesadas y estables.
  2. Flejes de polipropileno: Son más flexibles y ligeros, perfectos para cargas de menor peso y productos sensibles a rayaduras.
  3. Flejes de poliéster: Combinan la resistencia del acero con la flexibilidad del polipropileno, ideales para aplicaciones exigentes.

Beneficios del Uso de Flejadoras

  • Mayor seguridad: Reduce el riesgo de accidentes laborales y daños a los productos.
  • Ahorro de costes: Optimiza el uso de materiales y reduce los costes de embalaje.
  • Mayor eficiencia: Aumenta la productividad y reduce los tiempos de ciclo.
  • Mejora de la imagen de marca: Un embalaje seguro y profesional transmite confianza a los clientes.

Consideraciones al Elegir una Flejadora

Al seleccionar una flejadora, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Tipo de producto a embalar: El peso, tamaño y forma de los productos determinarán el tipo de fleje y la capacidad de la máquina.
  2. Volumen de producción: Para grandes volúmenes, se recomienda una flejadora automática.
  3. Espacio disponible: Es necesario evaluar el espacio disponible para la instalación de la máquina.
  4. Presupuesto: El costo de las flejadoras varía según sus características y funcionalidades.

Tipos de Sellados en Flejadoras

El sellado es un proceso crucial en el flejado, ya que garantiza la seguridad y durabilidad de la unión entre los flejes. Los métodos de sellado más comunes son:

  1. Sellado por fricción: El fleje se calienta y presiona para fundir las fibras, creando una unión fuerte y resistente. Es el método más utilizado en flejadoras industriales.
  2. Sellado por soldadura ultrasónica: Se utilizan vibraciones de alta frecuencia para generar calor y unir el fleje. Este método es rápido y limpio, pero requiere flejes especiales.
  3. Sellado mecánico: Se utiliza una herramienta cortante para unir los extremos del fleje, creando una unión mecánica. Es un método simple pero menos seguro que los anteriores.

Sistemas de Tensión de Fleje

La tensión del fleje es un factor crítico para garantizar la seguridad y estabilidad de la carga. Los sistemas de tensión más comunes son:

  1. Tensión mecánica: Se utiliza una palanca o un mecanismo de trinquete para aplicar tensión al fleje. Es un método simple y económico, pero requiere esfuerzo físico del operador.
  2. Tensión neumática: Se utiliza aire comprimido para tensar el fleje. Permite un ajuste preciso de la tensión y es ideal para aplicaciones de alta producción.
  3. Tensión eléctrica: Se utiliza un motor eléctrico para tensar el fleje. Ofrece un alto nivel de precisión y control, pero es más costoso.

Factores a Considerar al Elegir un Sistema de Tensión

  1. Fuerza de tensión requerida: Depende del peso y tamaño de la carga.
  2. Precisión de la tensión: Para aplicaciones que requieren una alta precisión, se recomienda un sistema de tensión electrónico.
  3. Velocidad de producción: Para altas velocidades de producción, se necesitan sistemas de tensión rápidos y eficientes.
    Tipo de fleje: Diferentes tipos de fleje requieren diferentes sistemas de tensión.

Otros Componentes y Funciones de las Flejadoras

Además de los sistemas de tensión y sellado, las flejadoras pueden incluir otros componentes y funciones:

  • Dispositivo de corte: Corta el fleje a la longitud deseada.
  • Panel de control: Permite ajustar los parámetros de operación de la máquina.
  • Sistema de seguridad: Protege al operador y evita accidentes.
  • Dispositivo de preestirado: Estira el fleje antes de aplicarlo a la carga, lo que aumenta su fuerza de retención.

Nuestro Catálogo de Flejadoras

En Embagrap le podemos ofrecer las siguientes flejadoras profesionales:

Flejadora Manual
Flejadora que permite realizar manualmente la tensión, unión y corte del fleje de plástico con la misma máquina. Disponible para flejes de 13 mm y de 16 mm.
Ver producto

Flejadora Manual para Fleje de Acero
Es una herramienta manual que utiliza un fleje de acero para sujetar y asegurar cargas de gran peso y volumen. Funciona tensando el fleje alrededor de la carga y uniéndolo mediante un sello mecánico o una soldadura por fricción.
Ver producto

Flejadora de Fricción con Batería EM24
Flejadora de fricción con batería para fleje de ancho 13 mm, 16mm y espesorde  1,27mm. Incluye cargador y 2 baterías de Litio 4.0 Ah, 18 V. Flejadora recomendada.
Ver producto

Flejadora de Fricción con Batería EM22
Flejadora de fricción con batería para todo tipo de aplicaciones manuales, con Fleje PET o PP. Especial para paquetes frágiles. Tiene una Pantalla digital con parámetros siempre visibles (tensado, tiempo de soldadura, nivel de carga de batería…)
Ver producto

Flejadora Semi-Automática Estándar
Flejadora semi automática para todo tipo de paquetes que requieran flejado como revistas, tubos, cajas, bolsas, cartón, telas, maderas… Garantiza una alta eficiencia de sellado.
Ver producto

Flejadora Semi-Automática
Flejadora semi automática ideal para flejar todo tipo de mercancías como paquetería en general , fardos, tejidos, periódicos, revistas etc. También se recomienda para supermercados, almacenes o servicios de correos.
Ver producto