- Cintas adhesivas
- Cinta Adhesiva doble cara
- Precinto ecoemba
- Papel engomado
- Embalaje para E-Commerce
- Productos Eco Packaging
- Papel de Relleno
- Protección y Acolchados
- Sobres Packing List
- Sobres Acolchados
- Films para paletizar
- Grapadoras Industriales
- Flejadoras, Flejes y Uniones
- Cerrado de cajas con hotmelt
- Pistolas Termofusibles
Embalajes para productos frágiles: cómo protegerlos durante el transporte

El transporte de productos frágiles, como vidrio, electrónica o cerámica, requiere de un embalaje especial que garantice su protección durante el trayecto. Un embalaje inadecuado puede resultar en daños, roturas e incluso la pérdida total del producto, generando costes adicionales y la insatisfacción del cliente. Por ello, es fundamental conocer las mejores prácticas y recomendaciones para embalar objetos delicados de forma segura y eficiente.
Tipos de embalajes para productos frágiles
Existen diversos tipos de embalajes diseñados específicamente para proteger productos frágiles durante el transporte. Algunos de los más comunes son:
-
Cajas de cartón: Son una opción versátil y económica para embalar objetos de diferentes tamaños y formas. Se recomienda utilizar cajas de cartón de doble o triple capa para mayor resistencia y protección.
-
Papel de relleno para cajas reciclable: El papel de relleno para embalaje de cajas te permite proteger el producto de tus envíos de forma fácil , rápida y ecológica. 100% Reciclable.
-
Plástico de burbujas isotérmicas: Es un material flexible y ligero que proporciona una excelente protección contra golpes y vibraciones. Se utiliza para envolver objetos frágiles y rellenar espacios vacíos dentro de las cajas.
-
Espuma de poliestireno expandido (EPS): Es un material rígido y ligero que ofrece una gran protección contra impactos y aplastamientos. Se utiliza para crear moldes y rellenos a medida para objetos específicos.
-
Papel de seda: Es un material suave y delicado que se utiliza para envolver objetos frágiles y evitar que se rayen o rocen entre sí.
-
Virutas de madera o papel: Se utilizan para rellenar espacios vacíos dentro de las cajas y evitar que los objetos se muevan durante el transporte.
Consejos y recomendaciones para embalar productos frágiles
-
Selecciona el embalaje adecuado: Elige el tipo de embalaje que mejor se adapte al tamaño, forma y fragilidad del objeto. Utiliza cajas de cartón resistentes y de tamaño adecuado, evitando dejar espacios vacíos que puedan provocar movimientos y golpes durante el transporte.
-
Protege el objeto individualmente: Envuelve cada objeto frágil con plástico de burbujas, papel de seda o espuma de poliestireno, asegurándote de cubrir todas las superficies y esquinas. Utiliza cinta adhesiva para fijar el material de embalaje y evitar que se desenrolle durante el transporte.
-
Acolcha el interior de la caja: Rellena los espacios vacíos dentro de la caja con virutas de madera, papel arrugado o bolsas de aire. Asegúrate de que el objeto quede bien sujeto y no se mueva dentro de la caja.
-
Cierra la caja de forma segura: Utiliza cinta adhesiva resistente para cerrar la caja, asegurándote de que todas las solapas estén bien selladas. Refuerza las esquinas y los bordes de la caja con cinta adhesiva adicional.
-
Etiqueta la caja como «frágil»: Utiliza etiquetas adhesivas o rotuladores para indicar claramente que la caja contiene objetos frágiles. Incluye instrucciones de manipulación y transporte, como «mantener en posición vertical» o «no apilar».
-
Considera un embalaje adicional: Si el objeto es extremadamente frágil o valioso, puedes considerar utilizar un embalaje adicional, como una caja de madera o un contenedor especial. Esto proporcionará una mayor protección durante el transporte.
-
Contrata un seguro de transporte: Si el valor del objeto es alto, es recomendable contratar un seguro de transporte que cubra posibles daños o pérdidas durante el envío.
Embalaje de objetos específicos
-
Vidrio: Envuelve cada pieza de vidrio individualmente con papel de seda y plástico de burbujas. Utiliza cajas de cartón con separadores internos para evitar que las piezas se choquen entre sí. Rellena los espacios vacíos con virutas de madera o papel arrugado.
-
Electrónica: Utiliza cajas de cartón reforzadas y rellena el interior con espuma de poliestireno expandido (EPS) o bolsas de aire. Asegúrate de que los cables y accesorios estén protegidos y no se muevan dentro de la caja.
-
Cerámica: Envuelve cada pieza de cerámica individualmente con papel de seda y plástico de burbujas. Utiliza cajas de cartón con separadores internos y rellena los espacios vacíos con virutas de madera o papel arrugado.